El primer gol del campeonato y del fútbol profesional colombiano, equipacion españa fue convertido por Rafael Serna de pena máxima a los 15 minutos del primer tiempo. El partido terminaría 2-0 a favor de Municipal, con el segundo gol anotado por el Pajaro Rodríguez a los 38 minutos. En aquella cita asistió, como representante del Municipal, su presidente Jorge Osorio Cadavid. Esto dio como resultado bajos ingresos de taquilla en los partidos del Municipal, con lo cual se debilita su situación financiera al punto de que fueran frecuentes las crisis económicas que amenazaban constantemente con la quiebra y que conllevaban a llamados de emergencia a la industria en Medellín en busca de apoyo. Las celebraciones se extenderían por varios días en Medellín. También desafió las convenciones al nombrar sus equipos para los Mundiales de 1974, 1978, 1982, y 1986 alfabéticamente, resultando en jugadores de campo usando el número 1 (aunque Diego Maradona recibió fuera de secuencia una camiseta número 10 en 1982 y en 1986 lo hicieron Diego Maradona -10-, Daniel Passarella -6- y Jorge Valdano -11-). Tras comprobar que el Municipal tenía una nómina compuesta totalmente por jugadores colombianos, hizo el cambio del nombre del equipo por el de Atlético Nacional, mediante escritura n.º 4718 del 16 de julio de 1950, en Medellín.
La anterior situación se haría patente en el Campeonato colombiano 1954, donde Nacional establecería su supremacía desde el comienzo con una goleada de 8-1 sobre el Unión Magdalena, con Carlos Gambina anotando 5 tantos; y luego logrando victorias contra reconocidos equipos como el Deportivo Cali (2-1 y 4-3), Millonarios (1-1 y 3-2) y Santa Fe, al que le propinaría una histórica derrota por 8-2 en Bogotá, la mayor goleada hecha por los Verdolagas como visitantes en toda la historia (con Turrón Álvarez haciendo una tripleta) y luego lo vencería en Medellín por 2-0. Boca Junior de Cali fue el único de los «grandes» de la época al que el Siempre Verde no pudo derrotar (2-2 en Cali, 3-4 en Medellín) mientras que, en cuanto a sus dos directos contendientes por el título, Atlético Quindío y Deportivo Independiente Medellín, al primero lo derrotaría en sus dos partidos (1-0 y 2-1) y al segundo le empataría en la primera vuelta por 2-2 y lo derrotaría en la segunda vuelta por 1-0, en la que sería su primera victoria deportiva en el Clásico paisa, ya que su primera victoria en dicho clásico, en 1950, se había dado por reglamento. La ciudad de Medellín por fin tendría un escenario apropiado para el fútbol profesional, con la inauguración del Estadio Atanasio Girardot, el 19 de marzo de 1953. Contaba en ese momento con una capacidad de 33 mil espectadores, 12 mil de ellos en tribuna cubierta.
El otro equipo de la ciudad, el Independiente Medellín, no participó de la inauguración pues para ese momento había desaparecido. El club nombró a José Ramón Alesanco, hasta entonces director de la academia, como definitivo director deportivo del primer equipo al frente de una estructura deportiva que tendría a Vicente Rodríguez como secretario técnico y a ocho ojeadores. En Italia 1990 la selección era dirigida por el técnico Sebastiao Lazaroni. Era una opción muy improbable al necesitar vencer el Valencia en Balaídos al Celta y además que el Albacete ya descendido ganara en el Vicente Calderón al líder Atlético de Madrid. No obstante a lo anterior, el Atlético Municipal no obtuvo mayor figuración durante los primeros torneos del profesionalismo. El partido Racing 7-4 Independiente jugado el 27 de septiembre de 1931 es el encuentro con mayor cantidad de goles en un clásico en el fútbol argentino profesional. El 26 de junio de 1948, es fundada en Barranquilla la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor), con el objetivo de organizar un torneo de fútbol profesional en el país. Esta decisión se tomó teniendo en cuenta que el equipo contaba con jugadores de todo el país y que esta denominación seguía más de cerca el lema adoptado por la institución desde su fundación oficial, «Por encima de todo la defensa y estimulo del jugador nacional» Sin embargo el nuevo nombre no apareció en las planillas oficiales de la Dimayor sino hasta la temporada siguiente.
De esa manera, en marzo de 1953 llegó el primer extranjero contratado por el equipo verde, el argentino Atilio Miotti. Diego Tabares fue el goleador del equipo con 8 goles, el argentino Alfredo Castillo, de Millonarios, fue el goleador del Campeonato con 31 goles. Si bien las directivas eran reacias a incorporar jugadores foráneos, finalmente decidieron cambiar la política criollista; la razón era clara, los jugadores extranjeros atraerían más público, aumentarían las recaudaciones y se aliviaría la situación económica de equipo. Su política de «puros criollos», lo situó en franca desventaja frente al resto de equipos que se habían reforzado con extranjeros de gran categoría. Al inicio de la temporada de 1953, el técnico José Saule planteó la necesidad contratar extranjeros con el fin de lograr resultados positivos. Debido a la deficiente campaña, el técnico Ricardo «El Ranque» Ruíz fue destituido, y en su lugar fue nombrado el uruguayo José Saule. «el padre del fútbol dominicano», se implementa la organización del balompié a nivel nacional, llevándose el fútbol a las escuelas, colegios, barrios populares, etc. La relación con Fabricato duró hasta noviembre de 1951, pues debido a los pobres resultados y la mala situación económica del equipo, la empresa decidió ceder sus acciones a un grupo aficionados encabezados por el señor Miguel Mesa Acosta.