28 de noviembre al 4 de diciembre con la visita de Mario Giménez, presidente de la Confederación Sudamericana de Fútbol de Salón. En la segunda, iniciada el 11 de noviembre de 1965, levantó la Copa Wimbledon (1 de julio de 1966), además de reeditar el título de campeón de España. Bajo el amparo de la Real Federación Española de Voleibol (RFEVB) a nivel nacional y de la Confederación Europea de Voleibol (CEV) a nivel europeo logró el mismo año de su fundación su primer título oficial, el Campeonato de España -actual Copa del Rey-, única competición que se jugaba en la época de la disciplina. Para sorpresa de muchos, el mismo año de su fundación el conjunto madridista se proclamó vencedor del Campeonato de Castilla, lo que le permitió participar en el Campeonato de España donde salió también campeón conquistando su primer título oficial a nivel nacional. Estudiantes, Belgrano y Newell’s Old Boys, pasando luego al extranjero, citando países como Uruguay (Nacional de Montevideo), Paraguay, México, Ecuador, Chile, Venezuela e Italia. En su segunda temporada como entrenador donostiarra, Eusebio llevó a la Real Sociedad a luchar por las posiciones europeas durante la primera parte de la Liga, lo que le valió el reconocimiento de los medios, no solo por los buenos resultados, sino también por su juego.
1982-83, habiéndose proclamado esa misma temporada campeón de Liga y Copa. Durante el inicio en la década de los 60 se proclamó campeón de España y del Conde de Godó. «Real Madrid de tenis de mesa femenino campeón de liga». El tenis siempre ha sido una de las secciones más destacadas del madridismo, en especial en el apartado amateur destacando la función social de las pistas con las que cuenta la «Ciudad Deportiva», aunque en la actualidad la sección permanece extinta, tras ir disolviéndose paulatinamente en la década de los 90 del siglo XX. La Sección de Voleibol del Real Madrid Club de Fútbol, fue fundada en 1954 uniéndose así a las numerosas disciplinas deportivas ya existentes siguiendo con la política de expansión del club madrileño. La sección deportiva de tenis del Real Madrid Club de Fútbol, pese a ser una de las secciones deportivas más exitosas, en la actualidad permanece extinta. Se llegó así al año 1954, fecha en la que el club abre su sección de balonvolea.
Retorna al club el Cata Díaz procedente del Boca Junior y Juan Cala de una fugaz cesión al FK Anzhí Majachkalá. Comenzó como un certamen absolutamente amateur de combinados locales en 1900 y 1904; se convirtió en 1908 en una competencia de selecciones nacionales, que se integraban dentro del límite que había entre, la estricta norma de la Carta Olímpica de exclusividad de jugadores aficionados, y la entonces marcada ambigüedad del concepto «profesionalismo» que había en las ligas y en los combinados nacionales existentes. La gran acogida de la prueba propició que en 1917 la federación celebrase el primer Campeonato de Castilla de Atletismo. En 1959 se crea la Federación Española de Voleibol, pasando el campeonato de España a jugarse en un formato de final a cuatro. ↑ «La federación de peñas del Atlético Baleares carga contra la RFEF». Olavi Leinonen -procedente del Helsinki Sportclub-, así como Lizcano y a Benaim -ambos del Atlético de Madrid-. Tras la colecta y el levantamiento de las inhibiciones, el equipo salió rápidamente del fondo de la tabla con la contratación del ídolo xeneize Carlos Tévez como director técnico, que por las dificultades del club tuvo un muy reconocido gesto de aceptar dirigir sin cobrar un sueldo.
En su acto de presentación acudió la directiva del Real Madrid C. F. con el presidente Luis de Carlos al frente, quien lamentó el cierre por la escasa repercusión y alcance de la sección pese a los grandes éxitos -donde registró una pírrica asistencia de 650 espectadores durante toda la última temporada-. Sin embargo, en la temporada 1982-83 el Real Madrid decidió cerrar su sección profesional debido a los problemas económicos por los que atravesaba el club, poniendo punto final a treinta años de éxitos, en la que contó también con una sección femenina, así como una potente cantera. Fue la sección más importante del club en palmarés e historia después de la sección de fútbol -la principal- y la sección de baloncesto, camiseta españa 2024 así como la que más años permaneció activa después de ellas. ↑ Último presidente bajo la actividad de la sección. Sin duda, uno de los deportistas más emblemáticos de este deporte, quien consiguió algunos de los éxitos más importantes de su carrera bajo el pabellón madridista. Su carrera deportiva estuvo unida al Real Madrid hasta principios de la década de los setenta conquistando diversos trofeos.